Experimentando:Pitahaya.
Y seguimos probando cositas nuevas
PITAHAYA
Hace algo mas de una semana vi en la fruteria de un supermercado una
cosa preciosa y rosa..Me dije:"No se que carajo es,pero es tan bonita y
rosaaaa!!"
Habia varias piezas enteras y una pequeña cortada por la
mitad.Me lleve las dos mitades y la verdad es que me sorprendio el
precio de cada una,unos ,070 centimos.Le di una a mi madre y la
probamos,curioso pero no sabia absolutamente a nada.
Las piezas que
me lleve eran del tamaño de media manzana.Por dentro son blancas con
pipas negras como la del kiwi y por fuera una especia de piel dura rosa y
muy apetecible a la vista.Su nombre es Pitahaya.
Despues de
hacer un estudio de los mios de mercadotecnia por San Google averigue
que se la conoce como Pitahaya, Pitaya o Fruta del dragón.
Los principales productores mundiales son México, Nicaragua, El Perú, la República Popular China, Vietnam, Colombia e Israel.
-Su aroma se pierde cuando se calienta.
-La pitahaya es casi una porción de agua deliciosamente azucarada. Son
frutos de muy bajo valor calórico, ya que apenas contienen hidratos de
carbono. Destaca el contenido de vitamina C en la variedad roja, no así
en la amarilla. La porción comestible supone un 55% del peso total. La
vitamina C interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes,
glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos, la
resistencia a las infecciones y tiene acción antioxidante.
-Por su
escaso valor calórico y la roja por su aporte de vitamina C, son
adecuadas para quienes tienen un mayor riesgo de sufrir carencias de
dicha vitamina: personas que no toleran los cítricos, el pimiento u
otros vegetales, que son fuente casi exclusiva de vitamina C en nuestra
alimentación o para personas cuyas necesidades nutritivas están
aumentadas.
-Las flores de la planta de esta fruta son de gran
belleza y tienen la particularidad de que se abren al amanecer y se
cierran en cuanto empiezan las horas de más calor. Las espinas de las
pitahayas se eliminan antes de comercializar la fruta. En el propio
terreno se cepillan y luego se lavan. Sus semillas masticadas tienen
efecto purgante y laxante.
-Se consume como fruta fresca, pero
también puede utilizarse en cócteles y refrescos. Las pitahayas maduras
se pelan sin dificultad. Se corta por el lado de la flor y se tira de la
piel hacia abajo.
-La fruta así pelada puede cortarse en rebanadas. Al comerla se debe evitar masticar las semillas.
-La pitahaya amarilla se consume al natural, tal cual, o en zumos, en
cócteles, añadida a macedonias de frutas o al yogur. También se emplea
en la elaboración de yogur, helados, dulces, mermeladas, jaleas,
gelatinas y refrescos. En algunos países se emplea como colorante.
-La pitahaya roja es menos aromática y posee un sabor menos dulce, más
insípido. Su atractivo color la hace particularmente apropiada como
adorno de múltiples postres y cócteles exóticos.
Ala!!!Completic@s!El saber no ocupa lugar..
Luego os pongo como la utilice y lo bien que me quedo!!
PITAHAYA
Hace algo mas de una semana vi en la fruteria de un supermercado una cosa preciosa y rosa..Me dije:"No se que carajo es,pero es tan bonita y rosaaaa!!"
Habia varias piezas enteras y una pequeña cortada por la mitad.Me lleve las dos mitades y la verdad es que me sorprendio el precio de cada una,unos ,070 centimos.Le di una a mi madre y la probamos,curioso pero no sabia absolutamente a nada.
Las piezas que me lleve eran del tamaño de media manzana.Por dentro son blancas con pipas negras como la del kiwi y por fuera una especia de piel dura rosa y muy apetecible a la vista.Su nombre es Pitahaya.
Despues de hacer un estudio de los mios de mercadotecnia por San Google averigue que se la conoce como Pitahaya, Pitaya o Fruta del dragón.
Los principales productores mundiales son México, Nicaragua, El Perú, la República Popular China, Vietnam, Colombia e Israel.
-Su aroma se pierde cuando se calienta.
-La pitahaya es casi una porción de agua deliciosamente azucarada. Son frutos de muy bajo valor calórico, ya que apenas contienen hidratos de carbono. Destaca el contenido de vitamina C en la variedad roja, no así en la amarilla. La porción comestible supone un 55% del peso total. La vitamina C interviene en la formación de colágeno, huesos y dientes, glóbulos rojos y favorece la absorción del hierro de los alimentos, la resistencia a las infecciones y tiene acción antioxidante.
-Por su escaso valor calórico y la roja por su aporte de vitamina C, son adecuadas para quienes tienen un mayor riesgo de sufrir carencias de dicha vitamina: personas que no toleran los cítricos, el pimiento u otros vegetales, que son fuente casi exclusiva de vitamina C en nuestra alimentación o para personas cuyas necesidades nutritivas están aumentadas.
-Las flores de la planta de esta fruta son de gran belleza y tienen la particularidad de que se abren al amanecer y se cierran en cuanto empiezan las horas de más calor. Las espinas de las pitahayas se eliminan antes de comercializar la fruta. En el propio terreno se cepillan y luego se lavan. Sus semillas masticadas tienen efecto purgante y laxante.
-Se consume como fruta fresca, pero también puede utilizarse en cócteles y refrescos. Las pitahayas maduras se pelan sin dificultad. Se corta por el lado de la flor y se tira de la piel hacia abajo.
-La fruta así pelada puede cortarse en rebanadas. Al comerla se debe evitar masticar las semillas.
-La pitahaya amarilla se consume al natural, tal cual, o en zumos, en cócteles, añadida a macedonias de frutas o al yogur. También se emplea en la elaboración de yogur, helados, dulces, mermeladas, jaleas, gelatinas y refrescos. En algunos países se emplea como colorante.
-La pitahaya roja es menos aromática y posee un sabor menos dulce, más insípido. Su atractivo color la hace particularmente apropiada como adorno de múltiples postres y cócteles exóticos.
Ala!!!Completic@s!El saber no ocupa lugar..
Luego os pongo como la utilice y lo bien que me quedo!!
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Labels:
Experimentando:Pitahaya.
Hola!Soy Jenny,amante de la comida hecha con cariño y sabor.
Cada semana preparo platos diferentes,para individuales o grupos.Como muchos sabeis cocino platos etnicos:Africana,Hindu,Griega,Arabe,...
Ponte en contacto conmigo via email o mensaje.
Email:gorditaestacontenta@gmail.com
Comentarios
Publicar un comentario
A que esperas?? :-)